El COVID 19 ha transformado la vida de todos los colombianos. Lo que comenzó como un aislamiento preventivo hoy es una nueva normalidad que nos ha llevado a reinventarnos y a enfrentarnos a una crisis que va más allá de lo local, pues la pandemia ha dejado rastros a nivel mundial.
Sin duda alguna, el sistema de salud ha sido el más perjudicado de la mano del sistema económico. Si bien, muchas empresas pudieron adaptarse y adoptar dentro de su desarrollo profesional el trabajo remoto, muchas otras tuvieron que cerrar y hoy por hoy el 65% de las pequeñas y medianas empresas está en crisis o se ha quebrado. Fuente: revista Dinero.
No obstante, la situación no parece mejorar, las cuarentenas se han prolongado y diversos sectores económicos, pero sobre todo, comerciales se han visto afectados. Sin más, el Banco de la República de Colombia ha realizado varios estudios que arrojan cifras desgarradoras señalando “pérdidas económicas que varían entre los 4.6 billones y 59 por mes de acuerdo al escenario”.
Sin embargo, pese a las preocupantes cifras el sector de comercio digital se ha potenciado tan solo comparando mayo del 2019 se puede ver un incremento de más del 25%. Por eso, hoy queremos darte algunos consejos para disminuir el impacto económico durante los tiempos de crisis.
Te podría interesar leer: Reporte impacto del COVID en el eCommerce. https://latam.payu.com/reporte-covid
La crisis que parecía tener una rápida solución hoy parece interminable. Por eso, estos consejos ayudarán a mitigar la crisis económica presentada, pero además, brindarán oportunidades de crecimiento y emprendimiento en Colombia.
Según la Cámara de Comercio a partir del mes de mayo se comenzaron a adoptar algunas medidas para reducir el impacto las más relevantes son:
Sin duda alguna, más allá de las soluciones propuestas por la Cámara de Comercio de Colombia, es notorio que la mayoría se inclinan hacia lo digital y es que, si bien es cierto que muchas industrias no se pueden virtualizar, también hay muchas que pueden encontrar en lo digital una solución.
Actualmente, se ha presentado un crecimiento de más de 366 mil nuevos comprados online en Colombia, 113% más que en 2019, en diferentes categorías como salud, equipamiento médico, retail, consumo masivo, alimentos, hogar, muebles, tecnología, entretenimiento fitness, etc. Además, por todo tipo de compradores desde esporádicos, frecuentes y leales.
Te podría interesar leer: ¿Por qué el auge del eCommerce en Colombia?
Lo anterior, nos deja como evidencia, cómo han cambiado los hábitos de consumo durante la cuarentena. Los colombianos han comenzado a migrar y pese a que muchos tuvieron que cerrar sus negocios, muchos encontraron en las redes sociales una oportunidad para reinventarse. Por eso, más allá de las cifras que siguen en crecimiento el comercio electrónico se convirtió en una solución para mitigar el impacto económico.
Nuestro mayor consejo es entonces que intentes buscar ayudas del gobierno, capacítate, infórmate, haz alianzas y atrévete a emprender en el eCommerce. Puede parecer difícil pero para tener tu negocio digital no necesitas más que redes sociales y una buena pasarela de pagos que te ayuden a evitar el fraude digital y a crecer cada día más. ¡Innova y emprende digitalmente!